
¿Cómo superar la odontofobia?
El 15% de los españoles sufre odontofobia, una alteración que suele estar provocada por experiencias previas en la clínica dental que no han sido satisfactorias -normalmente, durante la infancia-, aunque también puede ser un miedo irracional que no corresponde a ningún motivo. En este sentido, tanto el Colegio Oficial de Dentistas de León como el Consejo General de Dentistas mandan un mensaje de tranquilidad y aseguran que las técnicas y tecnologías actuales permiten realizar los tratamientos odontológicos de una forma indolora, provocando, como mucho, una ligera molestia pasajera.
Para superar o minimizar este miedo, se recomienda seguir estas sencillas pautas:
-Visitar la clínica antes de la cita para el tratamiento. De esta forma, el paciente se familiarizará con el ambiente y podrá trasladar al personal de la clínica los aspectos que le provocan ansiedad.
-Pedir cita a primera hora. Además de estar más descansado, evitará la espera.
-No llegar antes de tiempo. Se recomienda al paciente llegar a la hora exacta de la cita para no tener que esperar, ya que podría aumentar su ansiedad.
-Que la toma de contacto sea suave. Para ganar confianza, lo ideal es que la primera cita sea para un tratamiento sencillo (limpieza, diagnóstico, radiografía) y dejar los tratamientos más complejos para más adelante.
-Pactar una señal para parar. Antes de empezar el tratamiento, es aconsejable que el paciente comente con el dentista su problema de ansiedad y establezcan una señal (levantar una mano, por ejemplo) para detener el tratamiento en el caso de que lo necesite.
-Escuchar música relajante. El paciente puede llevar sus propios auriculares para oír la música que desee y así relajarse durante el tratamiento.
-Posibilidad de sedación. En casos extremos se podría plantear la posibilidad de usar métodos de sedación, bien farmacológicos o a través de inhalación de óxido nitroso.